es Español
es Español

REGULARIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS

desde sólo 99,00 €/año

Regularización y Mantenimiento de Protección de Datos

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (L.O. 3/2018, de 5 de diciembre) impone los requisitos que establece la normativa comunitaria (Reglamento General de Protección de datos – RGPD 2016/679, de 27 de Abril de 2016) para velar por la información de carácter personal y establece importantes sanciones económicas por su incumplimiento, llegando hasta los 20 Millones de € o un 4% de la facturación anual de la empresa. KLAPPT CONSULTING incorporará en su organización las medidas necesarias para cumplir los requisitos de la ley de forma sencilla, pero eficaz.

man-working-with-a-computer-general-data-protecti-2022-12-16-12-26-58-utc
financial-adviser-analyzing-data-with-investor-at-2022-10-31-23-53-36-utc
financial-adviser-analyzing-data-with-investor-at-2022-10-31-23-53-29-utc

¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

0 +

Clientes Felices

0 +

Consulta Realizadas

0 %

Tasa de Éxito

0 +

Colaboradores
padlock-symbol-for-computer-data-protection-system-2022-12-16-01-03-03-utc
business-adviser-meeting-to-analyze-and-discuss-th-2023-06-05-16-17-26-utc
financial-adviser-showing-presentation-to-clients-2022-12-16-18-44-17-utc

Consultoría de Protección de datos

Somos una consultoría especializada en la IMPLANTACIÓN de Sistemas de Protección de datos adaptados a las necesidades de nuestros clientes, con la garantía de un equipo profesional conformado por técnicos especializados con más de 20 años de experiencia.

Con el objeto de cumplir en todo momento los requisitos legales e inspecciones de la Agencia de Protección de Datos, KLAPPT CONSULTING propone un programa de MANTENIMIENTO y recomienda, para mayor seguridad y eficacia, la formación del personal:

  1. Elaboración de la Documentación necesaria: Protocolos internos, contratos de confidencialidad con trabajadores, con proveedores, empresas de seguridad/alarmas/video-vigilancia, …
  2. Auditorías / seguimientos periódicos, llevaremos a cabo “revisiones continuadas” para constatar que se aplican correctamente las medidas implantadas y adaptar los cambios necesarios en cada momento.
  3. Resolución de dudas, incidencias y/o defensa jurídica. Dispondrá de nuestros técnicos a su disposición en todo momento y daremos respuesta inmediata a sus necesidades.
  4. Formación del personal: informaremos a todo su personal como herramienta principal para su total seguridad, podrán acceder a nuestra formación certificada para acreditarlo.

VISITAS
PERIODICAS

AUDITORIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

SOLUCIÓN INCIDENCIAS Y
DUDAS

Delegado de Protección de Datos – DPD/DPO

KLAPPT CONSULTING pone a disposición de sus clientes la figura del Delegado de Protección de datos, ejerciendo de forma externa todas las funciones implícitas de este puesto necesario legalmente según el tipo de organizaciones y/o empresas, y con la garantía de nuestra experiencia acreditada.

selective-focus-of-data-analyst-typing-on-computer-2022-12-16-20-13-52-utc
online-consulting-2021-09-24-03-39-45-utc
data-security-system-shield-protection-verificatio-2022-12-16-00-42-27-utc

¿en qué casos es obligatorio contar con un delegado de protección de datos dpd/dpo?

Se dan casos especiales en empresas u organizaciones que deben designar a un Delegado de Protección de datos y comunicarlo a la Agencia Española de Protección de Datos:

 

  • Los centros sanitarios legalmente obligados al mantenimiento de las historias clínicas de los pacientes.
  • Las entidades que exploten redes y presten servicios de comunicaciones electrónicas.
  • Los colegios profesionales y sus consejos generales.
  • Los centros docentes que ofrezcan enseñanzas en cualquiera de los niveles establecidos en la legislación reguladora del derecho a la educación, así como las Universidades públicas y privadas.
  • Las empresas de seguridad privada.
  • Las federaciones deportivas cuando traten datos de menores de edad.

¿quién está obligado a cumplir la ley de protección de datos?

  • Todos los que utilicen datos personales de terceros para su actividad, datos de clientes, proveedores, o trabajadores:
    • Sociedades mercantiles (Pymes y grandes empresas).
    • Trabajadores autónomos.
    • Comunidades de propietarios.
    • Comunidades de bienes.
    •  
    • Colegios Profesionales.
    • Administraciones públicas.
    • Entidades sin ánimo de lucro
  • Todos los que cuenten con sistemas de VIDEO VIGILANCIA / CÁMARAS.
  • Todos los que cuenten con PÁGINA WEB y/o TIENDA ONLINE, sujeta también a la ley de Servicios de la Información y el Comercio Electrónico (LSSICE – Ley 34/2002 de 11 de julio)

¿qué debemos hacer para proteger los datos según la ley de protección de datos?

Hay que establecer las medidas y dotarse de los medios necesarios para proteger los datos de carácter personal:

  • Análisis de Riesgos y Ciberseguridad, diagnosticando tanto los riesgos reales y como los potenciales.
  • Evaluación de Impacto.
  • Contar con un consentimiento expreso para el tratamiento de los datos.
  • Informar para qué se va a utilizar la información.
  • Almacenar los datos de forma correcta y segura, estableciendo las medidas y medios técnicos adecuados
  • Informes jurídicos.

¿qué sectores o circunstancias son especialmente críticas para la protección de datos?

Si bien TODAS las personas físicas o jurídicas que utilicen datos personales deben cumplir con la ley de protección de datos, se dan casos especiales que deben tomar medidas más profundas e incluso designar a un Delegado de Protección de datos que debe ser comunicado a la Agencia Española de Protección de Datos:

 

  • Los centros sanitarios legalmete obligados al mantenimiento de las historias clínicas de los pacientes.
  • Las entidades que exploten redes y presten servicios de comunicaciones electrónicas.
  • Los colegios profesionales y sus consejos generales.
  • Los centros docentes que ofrezcan enseñanzas en cualquiera de los niveles establecidos en la legislación reguladora del derecho a la educación, así como las Universidades públicas y privadas.
  • Las empresas de seguridad privada.
  • Las federaciones deportivas cuando traten datos de menores de edad.
Ir al contenido